2017:La vuelta al título luego de 10 años

Sarmiento es el club con mas conquistas en la Liga regional de fútbol de Coronel Suarez con 24, sin embargo atravesó una larga racha de 10 años sin poder salir campeón, la cual se rompió gracias a un gran plantel con jugadores de calidad y experiencia que estaban bajos las ordenes de Guillermo "Billy" Gatti.

El camino al titulo 2017/18

Los números del campeón.

Club Sarmiento se consagró campeón de LRF, tras diez años, y contó con el respaldo de las estadísticas. Ganó la Zona "B" (con tres fechas de anticipación) y las finales (2-0 vs. Boca) del Apertura con autoridad, no repitió la eficacia en el Clausura aunque alcanzó la final de los cruces (perdió 1-2 vs. Unión de Tornquist). En la definición de la temporada venció en Semifinales al propio Unión por la vía de los penales y también ganó las dos finales anuales ante Automoto: 3-2 en Tornquist y 1-0 en Pigüé. Perdió solo cuatro partidos en el año y encadenó dos extensas series invictas: una de once partidos (con siete victorias consecutivas) en el Apertura y otra, entre las finales del primer torneo y la final de los cruces del Clausura, de trece encuentros.

Todos los partidos:

Torneo Apertura:

3-1 vs. Racing Club de Carhué (V) (Balcarce, Cayssials y Recofsky)

1-0 vs. Unión de Tornquist (L) (Blanco)

3-1 vs. Peñarol de Pigüé (V) (Blanco x3)

2-0 vs. Puan Foot-Ball Club (L) (Cayssials y Lucien de penal)

0-3 vs. San Martín de Carhué (V)

3-0 vs. Automoto de Tornquist (L) (Balcarce -2- y Lucien)

5-1 vs. Unión Pigüé (V) (Recofsky, Blanco, Lucien, Eiras en contra y Jony Klock)

3-0 vs. Dep.Argentino (V) (Lucien y Recofsky)

2-1 vs. Tiro Federal de Puan (L) (Blanco de penal y Recofsky)

2-1 vs. Racing Club de Carhué (L ) (Blanco y Recofsky)

3-1 vs. Unión de Tornquist (V) (Lucien, Blanco y Balcarce)

2-1 vs. Peñarol de Pigüé (L) (Balcarce y Recofsky)

2-2 vs. Puan Foot-Ball Club (V) (Blanco x2)

0-0 vs. San Martín de Carhué (L)

2-0 vs. Automoto de Tornquist (Balcarce y Blanco)

1-0 vs. Unión Pigüé (L) (Pazos)

1-2 vs. Dep.Argentino (L) (Alexis Palma)

0-1 vs. Tiro Federal de Puan (V)

Final de Ganadores de Zona:

2-0 vs. Boca Juniors (V (Balcarce y Pazos)

2-0 vs. Boca Juniors (L) (Vigouroux y Blanco de penal)

Torneo Clausura:

3-0 vs. Tiro Federal de Puan (V) (Recofsky, Blanco y Vigouroux)

1-1 vs. Empleados de Comercio (L) (Blanco)

2-2 vs. Unión Pigüé (V) (Pazos y Balcarce)

0-0 vs. Dep.Sarmiento (L)

4-1 vs. Tiro Federal de Puan (L) (Jony Klock -2-, Balcarce y Sánchez)

1-1 vs. Empleados de Comercio (V) (Sánchez)

1-1 vs. Unión Pigüé (L) (Jony Klock en contra)

2-2 vs. Dep.Sarmiento (V) (Blanco de penal y Jony Klock)

Octavos de final de Cruces:

2-0 vs. Puan Foot-Ball Club (N) (Jony Klock y Balcarce)

Cuartos de final de Cruces:

0-0 vs. Dep.Argentino (N). (Victoria 9-8 por penales)

Semifinales de Cruces:

2-2 vs. Racing Club de Carhué (N) (Recofsky y Di Buo). Triunfo 7-6 por penales.

Final de Cruces:

1-2 vs. Unión de Tornquist (N) (Recofsky)

Semifinales de la temporada:

1-1 vs. Unión de Tornquist (N) (Blanco). Festejo 4-2 en los penales.

Finales de la temporada:

3-2 vs. Automoto de Tornquist (V) (Blanco x3)

1-0 vs. Automoto de Tornquist (L) (Pazos)

La campaña.

El equipo dirigido por Guillermo "Billy" Gatti disputó 35 partidos en la temporada: ganó 20, empató 11 y perdió 4. Obtuvo así una eficacia del 68,62 % de los puntos (sumó 71 sobre 105 en juego). Convirtió 62 goles y solo recibió 30.

Sebastián Blanco, con 19 tantos, fue el goleador de la campaña. Aportaron, además, su cuota goleadora: Jerónimo Balcarce (10 goles), Mariano Ignacio Recofsky (9), Alejo Lucien y Jonathan Daniel Klock (5), Braian Pazos (4), Santiago Cayssials, Facundo Sánchez y Bautista Vigouroux (2), Alexis Palma y Fabricio Di Buo (1).

El recuerdo de la estrella 23.

Se coronó campeón tras una década sin conseguirlo. El último festejo sarmientista había sido en la temporada 2007 cuando, con Mario Oscar Caldera como entrenador, venció a Tiro Federal de Puan en las finales: lo derrotó 2-0 el 23 de diciembre en Pigüé (goles de Martín Prost y Adrián Pomiés) y 1-0 el 30 de diciembre en Puan (Luis Daniel Lupardo anotó la única conquista).

Con diez años de diferencia, seis jugadores repitieron el título: Leandro Litre, Adrián Pomiés (también campeón en 2004), Santiago Cayssials, Alejandro González, Alberto Arce y Alan Jesús Paz.

La cabeza del grupo

Guillermo "billy" Gatti fue el DT que guió al negro hacia el titulo número 24, acompañado por Jorge "vasco" Ichaso y Gerardo Marino encargado de la parte física del plantel. Arribó al conjunto sarmientista en el año 2015 encargado de la primera división, además comenzó a trabajar con divisiones inferiores con la idea clara de establecer una misma idea de juego en todas las categorías del club. Algo que al principio no le resultó fácil ya que fue algo resistido por los simpatizantes del albiazul , pero luego el equipo comenzó a mostrar una forma de jugar que dio resultados muy positivos y todo se acomodó. 

El torneo 2017/18 dejaría en claro las grandes cualidades del DT donde plasmó su idea de un fútbol de toque con jugadores de buen manejo del balón, la cual comenzó a funcionar de muy buena manera. Con un circuito de juego muy bien aceitado Sarmiento empezó a ser un equipo muy difícil de vencer para el resto de los rivales, lo cual quedo demostrado en el torneo apertura donde solo perdió 2 partidos lo que le permitió adjudicarse el primer puesto de su zona. 

En el torneo clausura el nivel del equipo comenzó a mermar un poco quizás por la tranquilidad de estar en las semifinales del año, sin embargo alcanzó la final donde fue derrotado por Unión de Tornquinst. Rival que volvería a enfrentar en las semifinales del año derrotándolo por la vía de los penales, Luego seria el turno de Automoto en la final del año donde el negro fue superior al azulgrana y de esta manera se quedó con el titulo de la LRF.

Las cualidades de Gatti como entrenador eran muchas, ademas de obtener este torneo obtuvo varios campeonatos con las divisiones inferiores del negro a lo largo de los años en que estuvo al frente. Donde también dejó una marca ya que logró introducir su idea de juego en los mas jóvenes.

Foto de la copa obtenida en la temporada 2017/18


2007: El campeonato Nº 23

 Éste torneo era un gran desafío para el Club Sarmiento, ya que contaba con un equipo muy bien preparado y ello hacía que hubiera muchas expectativas de ganar el campeonato.

 Al comienzo de la temporada el Club contrató un técnico que tenía gran conocimiento, experiencia y sobre todo un gran pasado como jugador de la institución: Mario Caldera.

 El campeonato de éste año se estructuró de una manera bastante compleja: se jugó un torneo apertura, un torneo clausura, y luego una final donde se enfrentaron los ganadores de cada una de éstas etapas.

 Por su parte, el apertura se diagramó en dos zonas de 10 equipos cada una, la "A" estaba compuesta por los equipos del distrito de Coronel Suárez y los dos conjuntos de la ciudad de Carhué; mientras que la zona "B" estaba compuesta por Tiro Federal y Puan FBC, Automoto y Unión de Tornquist, Sportivo Belgrano de Espartillar, Peñarol de Guaminí y los cuatro equipos pigüenses.

 Durante esta etapa el Club Sarmiento tuvo un desempeño regular: jugó 18 partidos de los cuales ganó 8, empató 7 y perdió 3. Tuvo una buena performance en los arcos rivales, marcó 27 goles con un promedio de 1,5 goles por partido, y obtuvo 11 tantos en contra. En total consiguió 31 puntos sobre los 54 posibles.

 Si bien éstos resultados le permitieron acceder a las instancias clasificatorias del torneo Apertura, quedó en el camino tras perder en la semifinal contra su rival Peñarol por 1 a 0.

 El Clausura, que comenzó a mitad de año, estuvo diagramado de una manera diferente: se conformaron 4 zonas de cinco equipos cada una, disputándose por fecha dos partidos por zona, y a su vez el equipo que quedaba sin contrincante dentro del grupo disputaba un partido interzonal con su clásico rival que se encontraba en otra zona.

 Sarmiento integró la Zona "B" junto a Empleados dde Comercio de Guamini, Tiro Federal de Puan (campeón del Apertura), Automoto de Tornquist y Boca Juniors de Suárez. Jugó con ellos dos partidos alternando la localía y dos interzonales con Peñarol, por lo que completó un total de 10 encuentros, de los cuales ganó 7 y perdió 3. En total consiguió 21 puntos sobre los 30 posibles. Luego de las buenas actuaciones realizadas en la etapa final del torneo Clausura, Sarmiento encaró las instancias definitivas con otra perspectiva. Jugó los cuartos de final contra Unión de Tornquist, venciéndolo por 2 tantos contra 1. La semifinal la debió disputar contra Independiente de Pueblo San José a quien venció por 3 a 1.

 La final la disputó contra Deportivo Argentino, quien venía realizando una gran campaña. éste encuentro fue para el infarto, ya que resultó muy parejo y después al finalizar el tiempo reglamentario de juego terminó empatado en un tanto, por lo que se debió acudir a  la definición por penales. Finalmente el partido terminó 4 a 2 a favor de Sarmiento. Con todo éste recorrido, Sarmiento llegó al término de la temporada, y al haberse consagrado campeón del torneo Clausura se debió enfrentar en la final con el vencedor del Apertura: Tiro Federal de Puan.

Los dos finalistas se conocían muy bien, y ya se habían enfrentado en una final en el año 2004. Los equipos jugaron la primer final en el Estadio Rubén Segui, de Coronel Suárez. Sarmiento hacía las veces de local y después de una gran actuación logró sacar ventaja tras imponerse 2 a 0 con goles de Martín Prost y Adrián Pomiés. El más campeón tenía las de ganar, pero le tocaba definir en Puan.

 Lunes 16 de diciembre, Puan. Allí se contextualiza ésta segunda final del Campeonato 2007 de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez. Por un lado, Tiro Federal, el local, que se había ganado esa plaza por ser el campeón del Apertura y buscaba hacer valer la localía y forzar una tercer final. Enfrente estaba Sarmiento, un equipo que había ido de menos a más y que había sido campeón 3 años antes, justamente venciendo a los Tártaros.

  • TIRO FEDERAL : Stork; Trejo, Barriada, Ebertz, Pons (Exp '82); Ruesga (Exp '53), Sierra, Di Buo, Keegan; Gilardi, Bahl (Exp '88)
  • SARMIENTO: L. Litre; de Salvo, Ortiz, Cayssials, Sánchez; Pomiés, Cance (x Mercuri '72), Kent, Lupardo (x Casimón '69); Prost (x Caldera '83), M. Litre.

 Los Tártaros salieron decididos desde el primer minuto a arrinconar a Sarmiento en su propio arco, sin embargo, el albiazul realizó una labor defensiva impecable. Cayssials contuvo a Bahl, de Salvo hizo lo propio con Gailardi, Ortiz fue la voz de mando en la defensa y, en el centro del campo, un inteligente despliegue comandado por Cance logró neutralizar a un Tiro que acostumbraba a poblar mucho dicha zona.  El equipo puanense intentaba pero no podía, y Sarmiento apostaba a las contras de Marcos Litre, que sólo podían ser evitadas con falta.

 En una rápida acción y tras un desborde de Pomiés y un perfecto centro, la aparición goleadora de Luis Lupardo ponía en ventaja a Sarmiento a los escasos 6 minutos de la primera parte. Al dueño de casa se le hacía cada vez más cuesta arriba y Sarmiento se hacía cada vez más fuerte. 

 En la segunda parte el trámite no varió demasiado, si bien Tiro intentó, no logró penetrar la solidez de un Sarmiento que, a ésta altura, mostraba todas las credenciales y la "chapa" de equipo serio, maduro. En su afán de sumar voluntades ofensivas, los locales quedaban cada vez más expuestos, y ante la impotencia de no poder llegar al arco de Litre, los nervios comenzaron a jugarle en contra. Primero fue Lucas Ruesga, quien después de ser amonestado por una dura falta sobre Marcos Litre, le propinó un golpe a éste y el árbitro lo expulsó. Ya sobre los minutos finales se fueron expulsados Pons y Bahl.

 Sin sufrir ningún apremio llegó el final que permitió desatar la alegría del pueblo sarmientista y de un plantel que redondeó una segunda parte del año cercana a la ideal, superando todas las adversidades, hasta el hecho de tener que jugar las instancias definitorias fuera de su cancha. El equipo supo superar las disidencias internas y terminó (merecidamente) siendo el campeón y coronando un año donde, sobre todo, sus jugadores dieron muestras de temple y madurez para demostrar y demostrarse que cuando un equipo se hace unido, es casi invencible. La estrella número 23, para seguir sumando a su amplio historial.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar